Bienvenidos, este blog se trata de historias, anectdotas y poemas de la maravillosa Republica Dominicana. Espero que le guste, comparta y viertan sus opiniones. Gracias por apoyarnos.
Wednesday, March 23, 2011
Jose Manuel Glas
Nacio en Cotui el 9 de abril de 1834 fueron sus padres Jose Glas Adames ( sacerdote) y la mulata Maria Lucas (mariquita) es conocido por ser un comerciante,filantropo y politico ademas de su jovialidad y su mirada seductora segun lo decia el general Gregorio Luperon . Fue uno de los primeros comerciantes de Santiago que elevo el potencial economico de la ciudad conociendose ademas por su peculiaridad en su estilo aristocrata que inclusive lo llevo a marcar sus prendas intimas con la letra G fue impulsor de la barca que cruzaba el rio yaque ademas de elevar el espiritu patriotico de los soldados a su regreso de la batalla de del 24 de febrero de 1863 se conoce ademas por hacer la via desde Santiago hasta Puerto Plata ,canalizar el rio yaque de Santiago hasta Montecristi,contruyo la torre del reloj de la carcel san Luis,el mercado de santo dominigoy el mercado de Santiago ademas de cambiar la imagen de el cementerio de la 30 de Marzo con su foto controversial posando con una mortajapor eso y tantas otras cosa debemos saber y conocer los heroes anonimos de nuestra patria
Tuesday, March 22, 2011
Santiago Rodriguez
nacio en 1809 se desempenaba como alcalde constitucional del poblado de Sabaneta de mao y fue uno de los principales defensores de la linea noroeste enfrentando a puno y espada las tropas invasoras. Dedicado a organizar movimientos de insurreccion en el poblado de guayubin para los ciudadanos de la region norte es un honor saber que hombres de la enteresa y la dedicacion de este militar ejemplar el pueblo dominicano se libro otra vez de ser anexado a un pais extranjero,, Murio en en 1879 por causas naturales
Friday, March 18, 2011
tu pueblo es mi pueblo
suspiro y ala vez aspiro
el aire tan dulcemente
pues al tenerte presente
mi bello pueblo adorado
el alma se me ha estrellado
se me ha abierto el corazon
sabiendo que estas vlavado
en medio de mi corazon
por ti siento la pasion
que una vez la sintio Duarte
pues al ser tu ese gran baluarte
de mi gran bella region
siendo tambien el renglon
de la region de diamante
Thursday, March 17, 2011
La coronela
pocos conocen sus hazanas pero por su destreza y habilidad en la batalla del 30 de marzo fue una mujer de coraje que con su esfuerzo ayudo al ejercito dominicano a ganar la batalla independentista contra el general PIERROT que comandaba las tropas del ejercito haitiano y dando honor a la mujer dominicana en su determinacion por defender su tierra nacio en Jamao aunque no se sabe con exactitud el ano . La mujer dominicana siempre ha sido quien ha llevado la batuta y ha motivado a los hombres a defender su honra ,su patriotismo y su honor que el todopoderoso nos regale cada dia una saltarina de valor como lo fue esta nuestra heroina JUANA SALTIITOPA
Tuesday, March 15, 2011
Mama TINGO
FLORINDA MUNOZ SORAINO(mama tingo) nacio el 8 de Noviembre de 1921en Villa Mella distrito nacional se destaco por ser una mujer campesina luchadora emprendedora y con la furia de un leon cuando se vio limitada a brindarle a su familia lo mas preciado vivir para sobrevivr del esfuerzo de sus manos y el trabajo de cultivar la tierra ella como todas las mujeres defendio su derecho a vivir para mantener lo mas preciado en una mujer sus hijos por ello lucho,batallo y murio de manos de un cobarde llamado ERNESTO DIAZ en los fatidicos 12 anos del gobieerno de entonces . Sus asesinos entre ellos el de los doce anos deben estar quemandose en el infierno por callar la voz del campo a travez de esta mujer de hierro que fue MAMA TINGO
El guerrero luchador

Monday, March 14, 2011
LIlis (el gobierno sanguinario)Ulises Heureaux (Puerto Plata, 1844 - Moca, 1899) Militar y político dominicano, presidente de la República en dos ocasiones (1882-1884 y 1887-1899). Durante su segundo mandato impuso un férreo sistema dictatorial en el país. Hijo de Dassas Heureaux y Josefa Level, desde temprana edad fue entregado en adopción, no legal, y durante algún tiempo se llamó Hilarión. Al ser reconocido legalmente por su padre, éste le dio el nombre de Ulises. Muy joven se sumó a las filas restauradoras, donde estuvo al mando de diversos jefes, incluido Gaspar Polanco, hasta caer bajo las órdenes de Gregorio Luperón. Al lado de éste desempeñó las funciones de militar y político, aunque luego, alcanzada la presidencia de la República, traicionaría los postulados de Luperón. Ulises Heureaux En 1880, iniciado en el camino del poder, respaldó al padre Fernando Arturo de Meriño como candidato a la presidencia de la República, pasando a ser su ministro de Interior y Policía, ejecutor, en ocasiones por cuenta propia, de las medidas de fuerza que se creyeron necesarias para retener el poder. Al término del período de Meriño le sustituyó como presidente de la República, respaldado por el Partido Azul. Conocido popularmente como Lilís, Heureaux asumió por primera vez la máxima magistratura del Estado el 1 de septiembre de 1882 y abandonó el sillón presidencial dos años más tarde, con la llegada al Palacio Nacional del escritor Francisco Billini, a quien el mismo Heureaux y otros le hicieron imposible gobernar. Declarado defensor del independentismo dominicano, Heureaux gobernó en armonía con los dictados constitucionales durante su primer mandato. Pero cuando accedió nuevamente a la presidencia, instauró un régimen personalista que liquidó los principios democráticos, favoreció la corrupción y dejó al país en bancarrota. Para garantizar su continuismo, estableció un sistema electoral de votaciones indirectas que justificaban una y otra vez su reelección en el cargo, y así consiguió perpetuar su dictadura en cuatro periodos de gobierno consecutivos: entre 1887 y 1889, entre 1889 y 1893, entre 1893 y 1897 y entre 1897 y 1899. Demostró una inusitada sagacidad como estadista para seleccionar entre la clase política a todos aquellos personajes que pudieran cumplir con eficacia los dictados de su administración. A su servicio se pusieron líderes del Partido Rojo, cabecillas del Partido Azul y seguidores de otras tendencias ideológicas que, formando parte del mismo bando, garantizaban la estabilidad del gobierno y la consolidación de su presidente en el cargo.
Ulises Heureaux
(Puerto Plata, 1844 - Moca, 1899) Militar y político dominicano, presidente de la República en dos ocasiones (1882-1884 y 1887-1899). Durante su segundo mandato impuso un férreo sistema dictatorial en el país.
Hijo de Dassas Heureaux y Josefa Level, desde temprana edad fue entregado en adopción, no legal, y durante algún tiempo se llamó Hilarión. Al ser reconocido legalmente por su padre, éste le dio el nombre de Ulises. Muy joven se sumó a las filas restauradoras, donde estuvo al mando de diversos jefes, incluido Gaspar Polanco, hasta caer bajo las órdenes de Gregorio Luperón. Al lado de éste desempeñó las funciones de militar y político, aunque luego, alcanzada la presidencia de la República, traicionaría los postulados de Luperón.
Ulises Heureaux
En 1880, iniciado en el camino del poder, respaldó al padre Fernando Arturo de Meriño como candidato a la presidencia de la República, pasando a ser su ministro de Interior y Policía, ejecutor, en ocasiones por cuenta propia, de las medidas de fuerza que se creyeron necesarias para retener el poder. Al término del período de Meriño le sustituyó como presidente de la República, respaldado por el Partido Azul.
Conocido popularmente como Lilís, Heureaux asumió por primera vez la máxima magistratura del Estado el 1 de septiembre de 1882 y abandonó el sillón presidencial dos años más tarde, con la llegada al Palacio Nacional del escritor Francisco Billini, a quien el mismo Heureaux y otros le hicieron imposible gobernar.
Declarado defensor del independentismo dominicano, Heureaux gobernó en armonía con los dictados constitucionales durante su primer mandato. Pero cuando accedió nuevamente a la presidencia, instauró un régimen personalista que liquidó los principios democráticos, favoreció la corrupción y dejó al país en bancarrota.
Para garantizar su continuismo, estableció un sistema electoral de votaciones indirectas que justificaban una y otra vez su reelección en el cargo, y así consiguió perpetuar su dictadura en cuatro periodos de gobierno consecutivos: entre 1887 y 1889, entre 1889 y 1893, entre 1893 y 1897 y entre 1897 y 1899.
Demostró una inusitada sagacidad como estadista para seleccionar entre la clase política a todos aquellos personajes que pudieran cumplir con eficacia los dictados de su administración. A su servicio se pusieron líderes del Partido Rojo, cabecillas del Partido Azul y seguidores de otras tendencias ideológicas que, formando parte del mismo bando, garantizaban la estabilidad del gobierno y la consolidación de su presidente en el cargo.
(Puerto Plata, 1844 - Moca, 1899) Militar y político dominicano, presidente de la República en dos ocasiones (1882-1884 y 1887-1899). Durante su segundo mandato impuso un férreo sistema dictatorial en el país.
Hijo de Dassas Heureaux y Josefa Level, desde temprana edad fue entregado en adopción, no legal, y durante algún tiempo se llamó Hilarión. Al ser reconocido legalmente por su padre, éste le dio el nombre de Ulises. Muy joven se sumó a las filas restauradoras, donde estuvo al mando de diversos jefes, incluido Gaspar Polanco, hasta caer bajo las órdenes de Gregorio Luperón. Al lado de éste desempeñó las funciones de militar y político, aunque luego, alcanzada la presidencia de la República, traicionaría los postulados de Luperón.
Ulises Heureaux
En 1880, iniciado en el camino del poder, respaldó al padre Fernando Arturo de Meriño como candidato a la presidencia de la República, pasando a ser su ministro de Interior y Policía, ejecutor, en ocasiones por cuenta propia, de las medidas de fuerza que se creyeron necesarias para retener el poder. Al término del período de Meriño le sustituyó como presidente de la República, respaldado por el Partido Azul.
Conocido popularmente como Lilís, Heureaux asumió por primera vez la máxima magistratura del Estado el 1 de septiembre de 1882 y abandonó el sillón presidencial dos años más tarde, con la llegada al Palacio Nacional del escritor Francisco Billini, a quien el mismo Heureaux y otros le hicieron imposible gobernar.
Declarado defensor del independentismo dominicano, Heureaux gobernó en armonía con los dictados constitucionales durante su primer mandato. Pero cuando accedió nuevamente a la presidencia, instauró un régimen personalista que liquidó los principios democráticos, favoreció la corrupción y dejó al país en bancarrota.
Para garantizar su continuismo, estableció un sistema electoral de votaciones indirectas que justificaban una y otra vez su reelección en el cargo, y así consiguió perpetuar su dictadura en cuatro periodos de gobierno consecutivos: entre 1887 y 1889, entre 1889 y 1893, entre 1893 y 1897 y entre 1897 y 1899.
Demostró una inusitada sagacidad como estadista para seleccionar entre la clase política a todos aquellos personajes que pudieran cumplir con eficacia los dictados de su administración. A su servicio se pusieron líderes del Partido Rojo, cabecillas del Partido Azul y seguidores de otras tendencias ideológicas que, formando parte del mismo bando, garantizaban la estabilidad del gobierno y la consolidación de su presidente en el cargo.
Subscribe to:
Posts (Atom)